miércoles, 10 de junio de 2015

Competencias

El Técnico en Estadísticas de Salud será competente para


  •  colaborar en la organización y control de los sistemas de estadística y de información de establecimientos de salud;
  • desarrollar procedimientos de registro y procesamiento de datos basados en las normas del sistema de información en la salud;
  • colaborar en la selección de equipamiento y recursos requeridos por el Sistema de Información Estadística y Sistema de Información que requieran las organizaciones de salud;
  • colaborar con los niveles gerenciales en las evaluaciones periódicas de los sistemas de información; 
  • integrar equipos de salud para realizar estudios e investigaciones así como en actividades de comités técnicos y administrativos, aportando la metodología adecuada;
  • participar en la elaboración y presentación de la información estadística realizando análisis, publicación y difusión de la misma; 
  • colaborar en la elaboración de la información para la obtención de costos en la salud.

  Fuente Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas U .N. L
     Universidad Nacional del Litoral

2 comentarios:

  1. Los temas y duración de la tecnicatura coinciden con los dictados en La Plata por el Mrio de Salud de Pcia de Bs As??

    ResponderEliminar
  2. Segun la Resolucion 1559/2008 de la D.G.C. y E de Buenos Aires emitida en el expte. N 5801-1.559.973/01 las competencias son las siguientes:


    3.2 ÁREAS DE COMPETENCIA
    Las áreas de competencia del Técnico Superior en Estadísticas de Salud son:

    1. Participar en la planificación, supervisión y evaluación de los procesos de gestión y administración de su área ocupacional específica.

    2. Realizar los procedimientos técnicos específicos para la recolección, presentación y análisis de datos, que contribuyan a la detección y resolución de problemáticas, tanto sanitarias como de gestión institucional, en el ámbito de la salud.

    3. Contribuir a la gestión de la calidad de los procesos de atención en los que interviene.

    4. Integrar el equipo de salud, a fin de desarrollar un trabajo interdisciplinario, tanto intra como interinstitucional e interjurisdiccional.

    5. Promover y participar en procesos de educación en salud.

    6. Participar en los procesos de investigación interdisciplinar.


    FUENTE: http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_general/teccup_estad.pdf
    (Ricardes Carmen Cecilia)

    ResponderEliminar